Facilita la labor docente en el campo de la evaluación en todos los niveles de primaria y secundaria y en todas las asignaturas sustituyendo el método manual de registro por el informatizado o electrónico.
Entradas populares
-
Definiciones de “guerra fría” se encuentran en muchos diccionarios, enciclopedias y en Wikipedia, sin embargo tienen todas algo en...
-
QUE PASO CON PUEBLO UNIDO Relanzar el proyecto de Pueblo Unido fue iniciativa del Partido Vanguardia Popular. Muchos, que en el pasa...
-
Un proyecto país Gente viviendo con dignidad un llamado a la convergencia y la acción ciudadana por la refundación de...
-
Hace un tiempo coincidí con varias personas en definir a Don Rodrigo Carazo Odio como el último presidente. Hoy quiero hablar de Daniel Od...
-
Carta abierta a mi estimadísimo coterráneo y Camarada historiador Gerardo Contreras. Mi propósito no es sentar cátedra, es...
-
La camarilla mafiosa que montaran en el poder Reagan, Tatcher, Gorvachov y Yeltsin, se afianza en el poder. Putin acusaba a “occidente” de f...
-
La hoja de ruta hacia Irán, pasando por Libia y Siria ha sufrido un serio tropiezo, el veto de China y Rusia ha sido el primer obstáculo y e...
-
Mi hermano, que era profesor de inglés, ganó una beca para ir a hacer un curso a los EEUU. Como parte de los trámites tuvo que contestar un ...
-
Esta es una magnífica noticia que acerca las posibilidades de que a mediano plazo se puedan iniciar diálogos frente al pueblo en Colombia y ...
-
Así titulé en el periódico de ANEP un artículo entre enero y febrero de 1982. La huelga del sindicato UTBA contra la Chiriquí Land Compa...
jueves, 16 de agosto de 2012
El último socialdemócrata.
Hace un tiempo coincidí con varias personas en definir a Don Rodrigo Carazo Odio como el último presidente. Hoy quiero hablar de Daniel Oduber Quirós como el último presidente socialdemócrata de Costa Rica. Como sucede cuando se habla de personalidades históricas, hay que separar la simiente de la cizaña, nadie está libre de pecado. No intento por tanto en este articulo hacer un panegírico de la gestión política de Oduber, pero si rescatar que este expresidente se destacó junto a don Pepe, por aplicar de manera consecuente el pensamiento socialdemócrata del PLN, hoy totalmente enviado al canasto de la basura. Recuerdo el programa que tenía en Canal 7, donde explicaba y defendía su pensamiento. El consideraba que el Estado, ya que los empresarios nacionales no estaba en condiciones económicas para realizar grandes inversiones, debía ser quién construyera empresas para el desarrollo del país y llenar diversos vacíos - vacíos que hoy quieren llenarlos con capital transnacional y monopolios privados -desplazando a las empresas estatales y al empresariado nacional. Esas empresas, afirmaba Oduber, una vez consolidadas, deberán ser vendidas con facilidades a diferentes grupos sociales del país y empresarios nacionales. CODESA (Corporación costarricense de Desarrollo) fue creada en el último gobierno de José Figueres Ferrer y desarrollada por Oduber. CODESA creó empresas estatales en diferentes campos: transportes (TRANSMESA) abonos químicos (FERTICA), cementos, agropecuarias como CATSA, etc. En mi concepto la debilidad de este planteamiento consistió en su transitoriedad, en la existencia efímera de las empresas durante un determinado ciclo y no como empresas estatales que debieron consolidarse al igual que el ICE, CNFL, CCSS, INS. Además fueron señaladas como proyectos para el enriquecimiento de políticos. Por último terminaron liquidadas en un oscuro negocio para pagar deuda externa por Ley promulgada durante el gobierno de don Luis Alberto Monge, después de una vasta campaña para convencer a muchos que el llamado peyorativamente “Estado empresario” no servía y que solo el sector privado debía poseer empresas productivas y de servicios. Desde la izquierda criticábamos los gobierno liberacionistas como “reformismo”, al mismo tiempo que nos empeñábamos en “la defensa y ampliación de las conquistas y derechos democráticos de los costarricenses”.La verdad es que nuestro referente de socialismo era el soviético y en América Latina el cubano, no contemplábamos entonces una economía mixta ni pensar con cabeza propia en un socialismo adaptado a nuestra realidad particular. La paradoja que nos está tocando vivir es como están subastando y liquidando el patrimonio nacional y desmantelando el estado social de derecho. Se puede decir que ahora los socialistas, comunistas o izquierdistas añoramos aquel “reformismo” y hoy nos vemos avocados a defender lo que queda de él.Luchamos por enfrentar los embates contra el ICE, RACSA, INS, CCSS, JAPDEVA. En el futuro tendremos que plantearnos resucitar CODESA también y que el Estado construya nuevas empresas productivas y de servicios, con criterios modernos de gerencia y de eficiencia, que reviertan los beneficios obtenidos en calidad de vida para el pueblo. Sobre Don Daniel se lanzaron estigmas muy a propósito para enterrar su ideario socialdemócrata, proceso que comenzó desde el gobierno de Luis Alberto Monge, período este en que se inició el gran viraje al neoliberalismo en Costa Rica, luego continuado por los presidentes que le sucedieron, tanto del PLN como del PUSC. De no ser por el aeropuerto de Liberia, hoy privatizado y que lleva su nombre, en el PLN nadie mencionaría siquiera el nombre de Oduber, para no recordar el pasado socialdemócrata de ese partido.
http://www.eumed.net/tesis/alhc/395.htm
jf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)