Aranceles, CELAC y reacción mundial
Para analizar objetivamente los sucesos que se derivan de la desenfrenada aplicación de aranceles del presidente Trump a la casi totalidad de países, hay que comenzar reconociendo que el imperio, aún en franca decadencia, sigue siendo la primera economía mundial y que es capaz de hacer girar el mundo a su alrededor y que nadie puede escapar a sus designios.
El ministro de economía mejicano, Marcelo Ebrard, se muestra muy satisfecho al lograr que el 10% de aranceles que le fue impuesto, se haya reducido a una cantidad poco considerable de mercancías y como contrapeso México ha cumplido la mayoría de demandas de Estado Unidos en cuanto a migración y tráfico de drogas, principalmente el fentanilo.
No cabe duda de que el enemigo principal de USA a vencer es China y esta potencia está respondiendo una a una en igualdad de condiciones las imposiciones.
El objetivo de que todos los gobernantes se vean obligados a ir a la meca económica en busca de mejor trato, conciliación, negociación, reducción de la pena, lo está logrando con la mayoría de ellos.
Donde Trump ha hecho concesiones, su logro es que esos gobernantes y pueblos se sientan aliviados y hasta agradecidos.
Es circunstancial que esta arremetida del presidente usamericano se realice simultáneamente con la convocatoria que la presidenta pro témpore de la CELAC, la presidenta de Honduras Xiomara Castro ha hecho para tratar, entre otros, este tema. Al respecto el presidente colombiano Gustavo Petro, quien ya se ha hecho presente, “subrayó la necesidad de una respuesta coordinada, anunciando reuniones estratégicas entre la CELAC y otros bloques internacionales, como la Unión Europea en noviembre, China en mayo, y futuras citas con África y los países del Golfo Pérsico”, después de hacer un llamado “a la unidad regional para enfrentar los desafíos económicos impuestos por los aranceles de Estados Unidos”.
Todavía es muy temprano para vaticinar en que va a parar este desatino, pero muchos están coincidiendo que aquí hay un antes y un después, que Trump está imponiendo un nuevo orden que intenta sea a su medida.
Hace unos días afirmé en una publicación que “EEUU intenta paliar su crisis incrementando el saqueo al resto del mundo”
Por el contrario, Trump afirma que está actuando así por cuanto el resto del mundo ha sido muy malagradecido con ellos, país que se ha desvelado, haciendo un gran sacrificio, por favorecer de la mejor manera a la humanidad.
Venezuela ha aprobado un decreto para enfrentar airosamente esta guerra económica, decreto que otorga al presidente Maduro poderes especiales para actuar en consecuencia.
Mientras tanto, la presidenta de la Comisión europea, Úrsula von der Leyen, hizo un llamado al primer Ministro de China, Li Giang, para que se involucre en buscar una solución negociada, a la guerra comercial declarada por el presidente Trump.
Y así, como dije al principio, Trump está logrando el objetivo de que el mundo gire alrededor de su figura mediática, para bien o para mal, aunque muchos pronostican que sus medidas son un disparo en el pie, un bumerang que se devolverá afectando aún más gravemente la maltrecha economía del país de las hamburguesas.
(*) Juan Félix Montero Aguilar es profesor pensionado.